El proceso del aceite de semilla de tuna

El proceso del aceite de semilla de tuna

Para lograr la magia alquimista de creación del oro líquido, es decir el aceite de semilla de tuna, hace falta una gran cantidad de trabajo y conocimiento de diferentes procesos.

Si partimos del principio, se requiere contar con un espacio de tierra lo suficientemente amplio y adecuado para plantar las matas de nopal tunero que tendrán que cultivarse por espacio de tres a cinco años antes de cosechar las primeras tunas.

Una vez que las tunas han madurado habrá que cosecharlas, teniendo especial cuidado con las espinas, ya que por su ligereza pueden desplazarse en el aire con mucha facilidad y causar daños severos si estas llegan a alojarse en un órgano tan sensible y delicado como lo es el ojo humano.

Se recomienda des-espinar las tunas para eliminar o reducir el riesgo que representa la espina durante todo el proceso de la elaboración del aceite.

El siguiente paso es el despulpado de la tuna para separar la cascara, la semilla y la pulpa.

Posteriormente se deberá de lavar y dejar secar al sol la semilla, teniendo especial cuidado en no secar demasiado o dejar humedad, ya que cualquiera de los dos extremos crea problemas, siendo el mas grave el exceso de humedad ya que si la semilla se almacena húmeda existe el riesgo de enmohecimiento, lo cual echaría a perder de manera definitiva todo el trabajo realizado hasta ese momento. Por otro lado, una semilla secada en extremo crea polvo durante el prensado y ese polvo tiende a arrastrar aceite con el bagazo y a reducir drásticamente la cantidad de aceite obtenido.

Una vez que se tiene la semilla limpia y seca se deberá de realizar el proceso de prensado en frío para obtener una mezcla de aceite, remanentes de pulpa y residuos sólidos de la cascara que recubre a las semillas.

La mezcla obtenida del prensado en frío deberá ser filtrada para eliminar la mayor cantidad de impurezas posibles.

Una vez filtrado el aceite, este se deberá dejar reposar por un tiempo razonable para que la gravedad nos dé una mano y haga que todos los micro sólidos que aun se encuentran en suspensión, se decanten y se asienten en el fondo del recipiente y de esta manera conseguir la máxima pureza de ese maravilloso oro líquido o elixir de juventud que es el aceite de semilla de tuna prensado en frío.

Como se puede ver, este proceso para obtener el aceite de semilla de tuna, es laborioso y requiere de conocimientos técnicos y de equipos especializados que deberán ser proporcionados por personas con experiencia.

Así que, si estás pensando incursionar en este campo de la industria, no te desanimes por el contrario acércate a las personas con experiencia que te pueden ayudar, siempre habrá soluciones a la medida de tus posibilidades.

Recuerda que para formar parte de esta extensa cadena de suministro no necesitas llevar a cabo todas las tareas o procesos de principio a fin, tu decides donde eres más competitivo y es ahí donde deberías buscar participar.

Soy el Ingeniero de Operaciones y tengo a mi cargo la responsabilidad de extraer eficientemente cada gota del aceite de Tsutsuy Beauty, si tienes alguna duda o sugerencia, puedes escribirnos a través de redes sociales y con gusto te atenderemos. Nos leemos pronto.

Abel H.

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.